EL JINETE OLÍMPICO DE DRESSAGE GONÇALO CARVALHO NOS INVITA A CONOCER SU "IMPERIO MENTAL"
- Sabrina Rodríguez
- 19 jun 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 29 jun 2020
APRENDIENDO DE UN JINETE DE ÉLITE
Por Sabrina Rodríguez

En una entrevista exclusiva, he tenido el privilegio de entrar en el "Imperio Mental" del jinete Olímpico Portugués de Dressage, Gonçalo Carvalho. Gonçalo participó en los Juegos Olímpicos de Londres (2012), los World Equestrian Games (2010) y tiene en su haber 3 Campeonatos Europeos de Dressage (2011, 2013 y 2015). Aquí nos comparte algunos de sus secretos de como entrena un jinete de élite sus habilidades psicológicas para conquistar el ya tan mencionado, “Juego Mental”.
El “Juego Mental” no es otra cosa más que el manejo de las habilidades psicológicas y se aprecia en el valioso atributo de la resistencia mental. Al analizar los resultados de diversos estudios comparando las habilidades psicológicas y las características de deportistas con diferentes niveles de rendimiento, Williams y Kane (2001) concluyeron que los deportistas con mayor éxito se caracterizaban por una mayor seguridad en sí mismos, con fijar objetivos, capacidad de concentración y focalización, autocontrol, autoconfianza, compromiso, control y manejo de la activación, estrategias de afrontamiento, pensamientos positivos, autodiálogo positivo, uso de la visualización o imagenería, resiliencia, la capacidad de afrontar la presión, la determinación de persistir ante la adversidad y la entereza.
Las habilidades mentales no son innatas, sino que estas destrezas pueden ser aprendidas y desarrolladas para mejorar nuestro rendimiento deportivo y personal.
Para esto nada mejor que aprender de los mejores.
Gonçalo nos cuenta como lo hacen los verdaderos campeones...
1) ¿Cómo es tu preparación mental para una competición?
“Una pregunta interesante. Todo depende de la competencia que sea, la importancia que tenga. Es importante darse cuenta el nivel de presión óptima para un buen desempeño del atleta. Estos niveles óptimos son muy personales, varían de persona a persona. Hay pruebas que no son muy importantes pero que mentalmente tenemos que tener motivación, y darle importancia para que nuestro desempeño sea bueno. Como también tenemos evidencia de un nivel de presión muy alto como un J.O. (Juego Olímpico) o un Campeonato Europeo, y luego mi preparación es más exigente, pasando más tiempo con esa preparación mental. Personalmente leo y reacciono mejor con niveles de presión muy altos, pero en ese momento mi enfoque está solo en lo que voy a hacer, lo que quiero sentir en el caballo, la importancia que le doy a la situación en cuestión, el enfoque de crear mi "nube“ con el caballo dentro de la pista sin dejar que me afecte la opinión de quienes nos ven o juzgan, creando un objetivo claro si llego allí (a la competencia) y ejecuto y logro mi objetivo con los límites que tiene ese caballo y sin pensar en nada más, todo lo demás tengo que dejar fuera de mis pensamientos.”
2) ¿Qué estrategias utilizas para el manejo del estrés durante una competición?
“En estas situaciones me gusta aislarme, estar solo, tener unos momentos con mi familia/ equipo, pero principalmente me gusta estar solo, sentarme junto a mi caballo y concentrarme en lo que vamos a hacer en la pista. Crear un "foco" muy específico y abstraerme de todo lo demás que en ese momento no tiene relevancia. Cuando estamos en competencia, estamos allí para competir, no para socializar, muchas conversaciones banales con colegas o amigos pueden influir en el rendimiento, muchas veces incluso se generan para este propósito - sacarnos de nuestro “juego o zona”, por lo que en esos momentos me gusta aislarme con mi caballo y nada más.”
3) ¿Cómo afecta tu mentalidad tu "rideability" (habilidad para montar)?
“Puede afectar enormemente la forma en que montamos. Tiene que haber mucho trabajo interno para poder controlar estas situaciones. Para esto, es importante que el atleta no tenga demasiados problemas, que vaya a la competencia y que no le preocupe si el cuidador trató bien al caballo o no, si el propietario pagará los gastos o no, si el veterinario trató bien al caballo y si sabe lo que está haciendo, si el niño o la esposa tiene este o aquel problema, etc. Esto es esencial para que tengamos disponibilidad psicológica. Con mi caballo olímpico era vital que controlara mi forma de respirar y la forma en que pediría los ejercicios solo a nivel mental. El trabajo de un atleta de alto rendimiento es enorme, hay muchas cosas en las que trabajar, la mayoría de nosotros tenemos que descubrir estas situaciones un poco por instinto personal, desafortunadamente, fue mi caso. Más tarde llegué a tener algunas "luces" de la psicología del deporte y descubrí que lo que hice instintivamente, después de todo era parte de muchas técnicas utilizadas por psicólogos deportivos. También aprendí a detectar algunos signos en mi cuerpo o actitudes que mostraban que estaba absorbiendo esa presión. He sido criticado públicamente por aislarme y no estar mucho tiempo con el equipo cuando estábamos en un Campeonato Europeo o un Mundial. Incluso a nivel de federaciones y quienes las dirigen, deberían tener una mayor capacitación y conciencia al respecto, que aprendan todos estos factores que un atleta necesita y en los que tiene que trabajar, el espacio que necesita para prepararse y alcanzar en esos 6 minutos su mejor resultado. Ya he competido en deportes de equipo, lo que me pareció mucho más fácil de manejar la presión, y luego tuve que aprender que en el deporte que practico hoy, es un deporte individual en el que somos solo yo y mi caballo, y, al mismo tiempo, todos pueden competir por un resultado de equipo para un país. Un atleta debe tener un alto nivel de autoconfianza y en su equipo para que su desempeño sea bueno. Luego cada atleta tiene su propia forma de preparación que varía de un atleta a otro. Lo importante es que haya un espacio para que esta preparación pueda llevarse a cabo en todos los niveles y así lograr los mejores resultados posibles. En ese sentido, he sido feliz. En esos momentos me concentro en lo que tengo que hacer, lo que quiero lograr y cómo me voy a preparar y las cosas han funcionado.” “Para esto es importante que el atleta no le dé importancia al resto ni a lo que dicen, si esta es tu forma de preparación, entonces hazlo y no gastes energía en cosas que no te ayudarán a tener un buen rendimiento en la pista.”
Copyright ©
Comments